El espacio aéreo de la ciudad está controlado por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y será los que den autorización de dichos despegues/aterrizajes. AESA estará en contacto permanente con la LSPD, por lo que dichas autorizaciones las dará la policía.
Se diferenciarán entre aeropuertos/helipuertos legales y aeropuertos/helipuertos ilegales.
Aeropuertos/helipuertos Legales: Aeropuerto Internacional, Base Militar, Portaviones militar y helipuertos de edificios oficiales (Comisarías y Hospitales)
Aeropuertos/helipuertos Ilegales: Aeródromo del norte, Aeródromo clandestino (Trevor), helipuertos privados (casas de mafias y edificios no oficiales habilitados).
Desde aeropuertos/helipuertos oficiales será obligatorio solicitar permiso (vía /twt) y que la policía acepte o deniegue dicha petición. En caso de no haber policías, se roleará dicha solicitud y se aceptará de manera automática.
Desde aeropuertos/helipuertos no oficiales no será obligatorio solicitar permiso, pero si se considerará un vuelo ilegal, es decir, un vuelo sin autorización de la AESA (excepto si se solicita permiso).
En el caso de que no se solicite permiso deberán de enviar un /entorno
En caso de efectuar un vuelo ilegal, la policía dará un máximo de 3 avisos para abortar el vuelo, de lo contrario, podrá abrir fuego contra la aeronave (nunca contra el piloto) siempre y cuando el helicóptero se encuentre estabilizado para forzar un aterrizaje de emergencia. Los avisos los dará en forma de mensaje policial. Si la aeronave está dañada, tendrá que hacer un aterrizaje de emergencia, sino se podrá considerar como infracción de la norma valorar vida.
Está prohibido sobrevolar a una altitud baja por la ciudad y aterrizar en edificios oficiales (sin autorización de la AESA). Quedan exentos de este punto los servicios de emergencia.
Sobrevolar en altitudes bajas pobladas es obligatorio mandar /entorno con las características de la aeronave.
Es obligatorio tener una licencia de vuelo en vigor, para mas información, consulte con la LSPD.
DESGLOSE DEL EXAMEN TEÓRICO / PRÁCTICO :
• En este examen se van a tocar apartados de distinta índole , como pueden ser mecánica del helicóptero , partes del mismo , manipulación , obligaciones , excepciones y todas aquellas informaciones necesarias para volar acorde a la normativa vigente en la ciudad . En cuanto a las prácticas se deberá realizar unas horas de vuelo de prácticas obligatorias y después se procederá a realizar el examen práctico , en el caso de agentes de la ley , solo podrán optar a esta licencia los oficiales de un grado superior a agente » patrullero » al no ser en los casos que se citaran después , en el caso de civiles deberán abonar las cuotas de examen para cada uno de los apartados , así como las prácticas han de ser remuneradas por el uso del material dispuesto para realizar las pruebas .
MODUS OPERANDI :
• Antes de salir con el helicóptero , se deberá hacer una revisión visual tanto de los componentes electrónicos, como del chasis y la mecánica, una vez comprobado se procederá a la revisión de las luces espectroscopias ( luces de posición ) que se llevarán encendidas obligatoriamente, el no usarlas conlleva la retirada ipso facto de la licencia, seguidamente encenderemos nuestra radio en la frecuencia 112 donde solicitaremos permiso para despegar, en caso de ser negativo por las cuestiones que se consideren por el oficial al mando, no se deberá despegar, de hacerlo estaremos incurriendo en un delito grave de desobediencia y atentado contra la seguridad aérea y terrestre. En el caso de ser afirmativo , el despegue debe ser hacia arriba hasta sobrepasar la altura de los edificios cercanos, evitando cables, edificios y objetos que podría destrozar las palas o el rotor , después volaremos de una manera correcta evitando hacer maniobras peligrosas o cosas extrañas. En el caso de Agentes de la ley los vuelos en indicativo mariner 1 se deberá especificar que tipo de servicio aéreo se va a realizar, si es servicio de tráfico o seguridad ciudadana. La manera correcta de aterrizar es en línea recta, de manera estática sin movimientos extraños y de manera lenta y progresiva. Al terminar el servicio se deberá informar al oficial que esté al mando.
Habrá que realizar unas prácticas junto con unas horas de vuelo , donde se realizarán distintas maniobras , control y manejo del mismo , después se procederá al examen práctico que se realizará en el helipuerto de Sandy , allí se realizaran varias maniobras y luego un vuelo sobre ciudad .
EL APROBADO QUEDA A DISCRECIÓN DEL EXAMINADOR Y SE AVISARÁ EN EL MOMENTO DE LA PRUEBA. LAS TASAS DE EXAMEN SE DEBEN PAGAR EN CADA PRUEBA DE NO SER ASÍ NO SE REALIZARÁN, LAS CONDUCTAS IMPROPIAS , INSULTOS O VEJACIONES SERÁN CASTIGADAS CON LA MÁXIMA DUREZA.